Innovación social

Desarrollamos soluciones a problemáticas sociales, escuchando a las comunidades y co-creando con sus habitantes las alternativas desde el involucramiento ciudadano.

Crecer en un ambiente sano

Las ciudades actuales necesitan empezar a priorizar a la primera infancia en sus procesos de planificación.

Ecosistema de educación inicial

Facilitamos el intercambio de experiencias y conocimientos desde diferentes perspectivas, promoviendo la co-creación como un proceso de interacción permanente, donde se requiere capacidad de escucha, mecanismos de articulación y apertura a la renovación.

Ideas inspiradoras

URBAN95

Las ciudades actuales necesitan empezar a priorizar a la primera infancia en sus procesos de planificación. Por esto, URBAN95 propone mirar el mundo desde una perspectiva de 95 cm, la estatura promedio de un niño saludable de 3 años

Transformación de espacios para la primera infancia

Nace como un laboratorio de innovación social donde la comunidad ha sido clave para los procesos de sostenibilidad y liderazgo en los diferentes cambios que con el pretexto de URBAN95 Bogotá “Crezco con mi Barrio” han propiciado el espacio para interactuar

Calles de juego

La Comunidad de Aprendizaje en Red “Experiencias Urbanas de Mejoramiento del Espacio Público para la Primera Infancia” como un medio para facilitar el intercambio de mejores prácticas de desarrollo entre organizaciones, fundaciones y entidades que se dediquen a esta labor

Involucramiento ciudadano

Creemos y creamos desde las capacidades de las comunidades a partir de su reconocimiento y el del territorio para generar confianza, abrir espacios dialógicos, acompañar y formar continuamente, experimentar, intervenir y medir en el espacio público, garantizando la continuidad y sostenibilidad de la iniciativa para la ciudad.

Aliados para la acción:

Portada para Fundación Casa de la Infancia
224
Fundación Casa de la Infancia

Fundación Casa de la Infancia

Organización que le apuesta a la innovación social con acciones articuladoras y de transformación

Les compartimos un poco de lo que fue el III Foro Metropolitano de Educación - Crecer en un ambiente sano. Les agradecemos su participación en este evento tan importante, a los asistente, panelista, invitados nacionales e internacionales que se sumaron y aportaron un granito de su conocimiento para hacer crecer y potencializar la Red de Aprendizaje Socioemocional Ambiental Metropolitana en el ecosistema de la educación inicial.@areametropol @mineducacioncol @finlandincolombia #Educación #primerainfancia #RedDeAprendizaje #valledeaburra #reddeprimerainfancia #Fundación #fundacioncasadelainfancia ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El día de ayer se realizó el primer Espacio Dialógico del Ecosistema Metropolitano de la Educación Inicial, liderado por el Area Metropolitana del Valle de Aburrá, la Dirección de primera infancia del Ministerio de Educación y la Fundación Casa de la Infancia., como un espacio de Co-creación que abre una ventana de oportunidades para la articulación Nacional y Territorial, con la puesta en marcha de los planes de trabajo de las secretarias de Educación del AMVA, en el Camino progresivo hacia la Universalización de la Educación Inicial.La jornada adelantada entre los equipos técnico de la Dirección de primera infancia del MEN, de la Unidad de Cultura y Educación del AMVA, Fundación Casa de la Infancia y las delgadas de educación inicial Gobernación de Antioquia, Distrito de Medellín y de los municipios de Barbosa, Girardota, Copacabana, Caldas, Sabaneta y La Estrella, permitió identificar tres (3) desafíos para impulsar de manera inmediata y conjunta en el Valle de Aburrá: 1. La conformación de la Mesa Metropolitana del ecosistema de la educación inicial que permita generar espacios de profundización de las normativas y orientaciones nacionales y su proyección e inclusión en los Planes de Desarrollo Departamentales, Distrital y Municipal.2. Disponer desde el Area Metropolitana del Valle de Aburrá las herramientas y plataformas que permitan el seguimiento a las atenciones y líneas comunes en la progresiva universalización de la educación inicial, en particular el Observatorio de Educación y la Red de Aprendizaje Socioemocional Ambiental Metropolitana. 3. Impulsar una transformación educativa desde la Resignificación de los Proyectos Educativos Institucionales como un camino hacia Universalización de la educación inicial, que incida positivamente en mejorar el índice de la calidad de la educación en el Valle de Aburrá.Areametropol Ministerio de Educación Nacional de Colombia ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
× ¿Cómo podemos ayudarte?